Segueix-nos:
El chocolate negro no es sana y engorda. Ala. Mejor así, sin anestesia. Será impopular, pero es en mensajes como estos que los dietistas-nutricionistas nos diferenciamos de los “influencers” o el cuñado de turno. Pero que no cunda el pánico que no todo serán malas noticias. We promise. Empezamos con los mitos del chocolate:

 

MITO 1. EL CHOCOLATE NEGRO ENGORDA MENOS

Falso. Muuuuy falso. Para poder entender el porqué tendremos que empezar por el principio.

QUÉ ES EL CHOCOLATE?

El chocolate es una mezcla de productos derivados del cacao y azúcar, en proporciones variables. Tiene que contener un mínimo del 35% de cacao para poder usar la denominación, chocolate. A partir de aquí todo es válido. Es decir, la denominación de chocolate “negro” o “pura” no existe y no quiere decir absolutamente nada. Podemos encontrar chocolate con leche en el mercado etiquetado como “negro” incluso con un irrisorio contenido en cacao.

No te dejes guiar por los adjetivos «negro» o «puro», búsqueda siempre en el etiquetado el % de cacao para informarte. 

 

EL CHOCOLATE «NEGRO» TIENE MÁS CALORÍAS que uno con leche o blanco

Cuanto más elevado es el % de cacao, menor cantidad de azúcar llevará el chocolate y mayor cantidad de manteca de cacao (grasa). Y al revés, un chocolate con menor porcentaje de cacao aportará probablemente más azúcar, pero menos grasa. Teniendo en cuenta que 1g de azúcar aporta 4 Kcal y 1g de grasa aporta 9 Kcal, es fácil deducir que, a mayor contenido en cacao más calórico será el chocolate.

Aquí os dejamos un ejemplo de unos chocolates de la misma marca y gama para que veáis las diferencias. Más negro=más calorías, más grasa, más proteínas, menos azúcar. Vosotros mismos podéis hacer la prueba del algodón simplemente comparando etiquetas en el supermercado.

Mitos del chocolate. En términos de salud es mejor optar por un chocolate «negro» porque aporta menos azúcar libre y es menos perjudicial. Además, al ser más intenso, puedes disfrutarlo en pequeñas porciones.

 

MITO 2. EL CHOCOLATE NEGRO ES SA

Falso. Por muy alto que sea su contenido en cacao, el chocolate no es un producto el consumo del cual podamos recomendar por varios motivos:

EL CHOCOLATE NO NOS APORTA LOS BENEFICIOS DEL CACAO

El que es realmente sano es el cacao puro natural. Las propiedades saludables del cacao provienen de una gran variedad de componentes como por ejemplo los flavonoides, un grupo complejo de sustancias antioxidantes el consumo de las cuales se relaciona con efectos beneficiosos para la salud.

Habitualmente, el cacao que se utiliza para la elaboración del chocolate pasa por un proceso químico llamado “alcalinizació” que reduce en más de un 60% su aportación en compuestos antioxidantes beneficiosos. El problema es que con la ley del etiquetado actual no podemos saber si el cacao usado para elaborar el chocolate ha sido alcalinizado o no. El que sí que sabemos es que la mayoría usan esta técnica porque le da un sabor más refinado, un color más oscuro y reduce su acidez.

 

APORTA SUCRE LIBRE O EDULCORANTES

Salvo que consumas un chocolate 100% cacao, el chocolate por definición lleva azúcar. Un chocolate del 70%, considerado por muchos como “chocolate negro”, puede contener hasta un 30% de azúcar o edulcorantes y esto de su no tiene nada. El que sí que podemos decir es que, además cacao, menos azúcar y, por lo tanto, menos perjudicial. De aquí a decir que es sano va un trozo.

LA GRASA DEL CHOCOLATE NO ES SALUDABLE

La grasa del cacao es una grasa considerada neutra a efectos de salud cardiovascular. Es decir, de momento no ha demostrado científicamente tener efectos beneficiosos para la salud aunque tampoco efectos nocivos, vamos que no tiene interés para la salud pero sí para el michelín.

ES UN PRODUCTO CON ALTA DENSIDAD CALÓRICA

En general, es recomendable reducir el consumo de alimentos muy calóricos cuando estos no tienen nada de interés nutricional. Así, por ejemplo, los frutos secos naturales son alimentos altamente energéticos, pero su consumo es altamente recomendable por sus beneficios sobre la salud. Este no es el caso del chocolate, lamentablemente. En una onza de chocolate “negro” convencional apenas hay compuestos saludables, en cambio, aporta grasas y azúcares que es mejor evitar.

Si quieres beneficiarte de los beneficios del cacao, compra un cacao puro en pulso natural y sin alcalinizar.

MITO 3. EL CHOCOLATE PROVOCA ACNÉ

 

Falso. Bien es verdad que, de momento, la ciencia no ha conseguido vincular el consumo de chocolate con la aparición de granitos. En cambio, sí que ha encontrado relación con el consumo de lácteos y azúcar libre, dos componentes habituales del chocolate. Si eres de los cuales se come un trozo de chocolate y le salen granitos, ya sabes, es más probable que sea debido a su contenido en azúcar, así que opta por chocolates con mayor % de cacao.

Y si eres chica y estás en edad fértil, puedes también fijarte en el siguiente. Es usual que nos apetezca más chocolate los días previos a la menstruación. Este periodo coincide también con cambios hormonales que favorecen tanto la aparición de granitos como la apetencia por el dulce. Así que es probable que hayas vinculado erróneamente al consumo de chocolate a los granitos cuando la culpa es de las hormonas femeninas, que son muy suyas.

 

Hasta aquí los 3 mitos del chocolate más gordos. Podríamos seguir porque todavía hay más. Por ejemplo relacionados con la migraña o el nerviosismo, por ejemplo, te interesaría otro post sobre el tema? Si es así, déjanos un comentario y háznoslo saber.

De momento, te dejamos aquí la entrevista de radio que nos hicieron Mónica Ghünter y Miriam Franch en el programa La Ciudad de ONDA CERO Barcelona sobre el chocolate y sus mitos del chocolate. En ella, comentamos más ampliamente el expuesto en este blog.
CONSEJO FINAL: come chocolate, disfrútalo cuando y como te apetezca, pero no lo hagas como un acto de salud, para lo cual tienes el brócoli.

Coneix totes les nostres notícies:

¡En Think’Eat no paramos ni en verano!

Este verano hemos tenido la oportunidad de compartir conocimiento y experiencias a través de diferentes colaboraciones. De la mano de Quiràlia, realizamos un taller de tuppers saludables en el espacio Canals Junyer. Fue una sesión muy práctica y participativa, pensada...

Por qué debes reducir la sal aunque no seas hipertenso?

Se estima que 1,89 millones de muertes al año se derivan directamente del consumo excesivo de sal. El principal efecto sobre la salud asociado con las dietas altas en sodio es el aumento de la tensión arterial (lo que incrementa el riesgo de un ataque cardíaco, un...

Think’Eat imparte charlas formativas en empresas y educadores

El pasado 21 de febrero, Think’Eat impartió dos charlas formativas con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de una alimentación saludable, tanto en el ámbito laboral como en el educativo.   "El azúcar oculto: cómo detectarlo" Por la mañana, los...

Por unas fiestas con unos propósitos saludables

Muchos de nosotros tenemos propósitos alimentarios para estas fiestas: cuidarme, comer menos que el año pasado, no sufrir digestiones pesadas, mantener el peso, comer saludable sin renunciar a los turrones, perder peso, disfrutar sin llenarme... Sea cual sea tu...

Sandwiches Saludables

El mes de Septiembre suele ser por todos un tiempo de transición entre el caos del verano y las rutinas del nuevo curso. Retomar los buenos hábitos alimenticios después de unas vacaciones en las que todos permitimos más excesos de los habituales puede llegar a ser...

No te desesperes: La pérdida de peso ni es fácil ni es lineal

Cuando inicias un proceso de pérdida de peso te imaginas, un proceso lineal:     Estas expectativas vienen apoyadas por pensamientos del tipo: el lunes empiezo, el 1 de enero me pongo, ahora en verano no es el momento, hoy como despedida trago y mañana...

Alimentación saludable al embarazo

El pasado mas de noviembre tuvimos el placer de participar en la 11.ª Jornada sobre salud del embarazo en el Hospital de Barcelona con una ponencia sobre alimentación saludable en el embarazo y un taller posterior en el cual hablamos sobre la alimentación en la...

Ayuno, si o no?

Practicar un ayuno significa no ingerir alimentos durante cierto tiempo. Muchos han hablado ya de los beneficios que nos aporta el hecho de realizar un ayuno: desde desintoxicar el organismo hasta alargar la vida o retardar el envejecimiento, pero que hay de cierto en...

Tomate, sácale todo el partido en verano

El tomate es un fruto muy versátil que se presenta en muchas variedades para que podamos beneficiarnos de sus múltiples propiedades nutritivas. Por su composición nutricional más parecida a las verduras que a las frutas, la utilizamos como componente principal de un...

El calabacín, una verdura refrescante para el verano

El calabacín es una hortaliza de verano realmente refrescante gracias al que el 95% de su peso es agua. Existe una gran variedad de calabacines con diferentes tamaños, formas y colores. Este vegetal pertenece a la familia de las cucurbitáceas, la misma familia que el...
Ir al contenido