Segueix-nos:

Siempre hinchado? Puede ser una malabsorción alimentaria

Oct 21, 2022 | Coaching Nutricional, Dietista-Nutricionista

Estar continuamente hinchado no es normal, aunque lo normalizamos. Si sientes que vives constantemente pendiente de tu panza, bien sea porque no te abrochan los pantalones, porque tienes muchos gases y lo pasas fatal en la oficina, o porque sientes un dolor punzante tipo cólico que te limita, puede ser que tengas una malabsorción a un azúcar.
Tener dificultad en la absorción de algún tipo de azúcar es muy habitual, llegando a ser de hasta el 30-60% en el caso de la lactosa a nuestro país. Si bien cada vez hay más personas diagnosticadas, la gran mayoría continúan sin un diagnóstico claro. En consulta, es usual encontrarnos con pacientes que han normalizado su situación o que hace tanto de tiempo que buscan solución que simplemente han desistido.
Los síntomas principales pueden variar mucho entre personas, el tipo de azúcar y según el grado de intolerancia, pero principalmente son gases, hinchazón, mareos y diarrea.

 

Qué intolerancias – malabsorbaciones existen?

La intolerancia más conocida es la intolerancia a la lactosa. Se trata de un disacárido presente en los lácteos y productos procesados que necesita una enzima (lactasa) para poder absorberse bien. Cuando tenemos poca actividad de esta enzima es cuando la lactosa no se absorbe y llega al colon intacto. Aquí es fermentada por nuestras bacterias produciendo diferentes tipos de gases. Estos gases son los que producen la sintomatología.

Existen otros azúcares, en concreto la fructosa y el sorbitol (polialcohol) presentes en algunas frutas, verduras y alimentos procesados, que también ocasionan una sintomatología similar en aquellas personas que no tengan los mecanismos adecuados para absorberlos íntegramente.

 

Que pruebas lo diagnostican?

Existen varias maneras de diagnosticar estas malabsorciones, sin embargo, solo hay dos formas recomendables actualmente:

  • Tests de aire espirado: Estos tests son muy fáciles de realizar aunque requieren tiempos (duración de 3 horas) y dieta previa (24h antes). Se trata de tomar una solución con el azúcar sospechoso y analizar cada 20-30 minutos el aire espirado para detectar si hay un exceso en la producción de gases (hidrógeno y metano). Estas pruebas tienen que ir acompañadas de un registro de la sintomatología detectada por el paciente durante el test. Esto permite detectar falsos negativos, es decir, a veces el test mujer negativo, pero si los síntomas han estado claros se da por positivo.
  • Ensayo prueba y error con los alimentos. En este caso se eliminan de la dieta todos los alimentos que contengan el azúcar del cual se sospecha durante un tiempo hasta observar si hay mejora. Esta técnica se utiliza cuando hay una gran sospecha hacia un azúcar en concreto y siempre que el paciente esté predispuesto a llevar la dietoterapia de manera estricta.

 

Cómo lo tratamos?

El tratamiento es sencillo, consiste a retirar el azúcar al cual se es intolerante de la alimentación habitual del paciente sin desequilibrar la dieta. En función del grado de intolerancia, se pueden llegar a consumir alimentos con el azúcar en cuestión en cantidades moderadas sin desarrollar los síntomas.

En algunos casos, existen suplementos con enzimas que pueden ayudar especialmente en comidas de las cuales no puedes “huir”, por ejemplo, una boda, una cena de Navidad, etc.

 

Hay otras muchas razones por las cuales puedes sentirte hinchado, entre ellas, uno sobre crecimiento bacteriano (SIBO), una celiaquía, una intolerancia al gluten no celiaca, etc. Se trata de un mundo complejo y muy amplio donde a menudo la sintomatología es prácticamente igual, lo cual dificulta mucho el diagnóstico. Además, las causas y el tratamiento de estas patologías todavía están en estudio. Por eso, es fundamental que te tomes tu tiempo para encontrar la solución, puesto que no siempre es fácil.

No te conformes con tus panzas hinchadas y ponte en manos de un profesional cualificado si crees que puede ser que tengas una malabsorción a un azúcar.

 

 

Coneix totes les nostres notícies:

¡En Think’Eat no paramos ni en verano!

Este verano hemos tenido la oportunidad de compartir conocimiento y experiencias a través de diferentes colaboraciones. De la mano de Quiràlia, realizamos un taller de tuppers saludables en el espacio Canals Junyer. Fue una sesión muy práctica y participativa, pensada...

Por qué debes reducir la sal aunque no seas hipertenso?

Se estima que 1,89 millones de muertes al año se derivan directamente del consumo excesivo de sal. El principal efecto sobre la salud asociado con las dietas altas en sodio es el aumento de la tensión arterial (lo que incrementa el riesgo de un ataque cardíaco, un...

Think’Eat imparte charlas formativas en empresas y educadores

El pasado 21 de febrero, Think’Eat impartió dos charlas formativas con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de una alimentación saludable, tanto en el ámbito laboral como en el educativo.   "El azúcar oculto: cómo detectarlo" Por la mañana, los...

Por unas fiestas con unos propósitos saludables

Muchos de nosotros tenemos propósitos alimentarios para estas fiestas: cuidarme, comer menos que el año pasado, no sufrir digestiones pesadas, mantener el peso, comer saludable sin renunciar a los turrones, perder peso, disfrutar sin llenarme... Sea cual sea tu...

Sandwiches Saludables

El mes de Septiembre suele ser por todos un tiempo de transición entre el caos del verano y las rutinas del nuevo curso. Retomar los buenos hábitos alimenticios después de unas vacaciones en las que todos permitimos más excesos de los habituales puede llegar a ser...

No te desesperes: La pérdida de peso ni es fácil ni es lineal

Cuando inicias un proceso de pérdida de peso te imaginas, un proceso lineal:     Estas expectativas vienen apoyadas por pensamientos del tipo: el lunes empiezo, el 1 de enero me pongo, ahora en verano no es el momento, hoy como despedida trago y mañana...

Alimentación saludable al embarazo

El pasado mas de noviembre tuvimos el placer de participar en la 11.ª Jornada sobre salud del embarazo en el Hospital de Barcelona con una ponencia sobre alimentación saludable en el embarazo y un taller posterior en el cual hablamos sobre la alimentación en la...

Ayuno, si o no?

Practicar un ayuno significa no ingerir alimentos durante cierto tiempo. Muchos han hablado ya de los beneficios que nos aporta el hecho de realizar un ayuno: desde desintoxicar el organismo hasta alargar la vida o retardar el envejecimiento, pero que hay de cierto en...

Tomate, sácale todo el partido en verano

El tomate es un fruto muy versátil que se presenta en muchas variedades para que podamos beneficiarnos de sus múltiples propiedades nutritivas. Por su composición nutricional más parecida a las verduras que a las frutas, la utilizamos como componente principal de un...

El calabacín, una verdura refrescante para el verano

El calabacín es una hortaliza de verano realmente refrescante gracias al que el 95% de su peso es agua. Existe una gran variedad de calabacines con diferentes tamaños, formas y colores. Este vegetal pertenece a la familia de las cucurbitáceas, la misma familia que el...
Ir al contenido