Los síntomas principales pueden variar mucho entre personas, el tipo de azúcar y según el grado de intolerancia, pero principalmente son gases, hinchazón, mareos y diarrea.
Qué intolerancias – malabsorbaciones existen?
La intolerancia más conocida es la intolerancia a la lactosa. Se trata de un disacárido presente en los lácteos y productos procesados que necesita una enzima (lactasa) para poder absorberse bien. Cuando tenemos poca actividad de esta enzima es cuando la lactosa no se absorbe y llega al colon intacto. Aquí es fermentada por nuestras bacterias produciendo diferentes tipos de gases. Estos gases son los que producen la sintomatología.
Que pruebas lo diagnostican?
Existen varias maneras de diagnosticar estas malabsorciones, sin embargo, solo hay dos formas recomendables actualmente:
- Tests de aire espirado: Estos tests son muy fáciles de realizar aunque requieren tiempos (duración de 3 horas) y dieta previa (24h antes). Se trata de tomar una solución con el azúcar sospechoso y analizar cada 20-30 minutos el aire espirado para detectar si hay un exceso en la producción de gases (hidrógeno y metano). Estas pruebas tienen que ir acompañadas de un registro de la sintomatología detectada por el paciente durante el test. Esto permite detectar falsos negativos, es decir, a veces el test mujer negativo, pero si los síntomas han estado claros se da por positivo.
-
Ensayo prueba y error con los alimentos. En este caso se eliminan de la dieta todos los alimentos que contengan el azúcar del cual se sospecha durante un tiempo hasta observar si hay mejora. Esta técnica se utiliza cuando hay una gran sospecha hacia un azúcar en concreto y siempre que el paciente esté predispuesto a llevar la dietoterapia de manera estricta.
Cómo lo tratamos?
El tratamiento es sencillo, consiste a retirar el azúcar al cual se es intolerante de la alimentación habitual del paciente sin desequilibrar la dieta. En función del grado de intolerancia, se pueden llegar a consumir alimentos con el azúcar en cuestión en cantidades moderadas sin desarrollar los síntomas.
En algunos casos, existen suplementos con enzimas que pueden ayudar especialmente en comidas de las cuales no puedes “huir”, por ejemplo, una boda, una cena de Navidad, etc.
Hay otras muchas razones por las cuales puedes sentirte hinchado, entre ellas, uno sobre crecimiento bacteriano (SIBO), una celiaquía, una intolerancia al gluten no celiaca, etc. Se trata de un mundo complejo y muy amplio donde a menudo la sintomatología es prácticamente igual, lo cual dificulta mucho el diagnóstico. Además, las causas y el tratamiento de estas patologías todavía están en estudio. Por eso, es fundamental que te tomes tu tiempo para encontrar la solución, puesto que no siempre es fácil.
No te conformes con tus panzas hinchadas y ponte en manos de un profesional cualificado si crees que puede ser que tengas una malabsorción a un azúcar.