Segueix-nos:

Principales errores en alimentación infantil

Mar 23, 2023 | Alimentació Infantil

ALIMENTACIÓN INFANTIL

La función de una alimentación infantil saludable no es únicamente que los niños crezcan, porque esto es una cosa que con toda probabilidad harán por sí solos siempre que tengan alimentos disponibles. Se trata que estén correctamente nutridos y que creen buenos hábitos alimentarios para que desarrollen protección ante enfermedades que pueden aparecer en la etapa adulta (y no tan adulta).
Por ejemplo, sabéis que algunos cánceres están avanzando su edad media de aparición a causa de la mala alimentación y el sedentarismo? Es el caso por ejemplo del cáncer de colon, que antes se diagnosticaba a los 70 años y ahora 1 de cada 4 casos aparece en menores de 50 años.

Una mala alimentación a la infancia puede determinar la aparición prematura de enfermedades graves en la etapa adulta.

Otro ejemplo es la salud de la microbiota intestinal. Como probablemente sabéis, el tipo de microbiota (bacterias intestinales que habitan a nuestro intestino) puede determinar la aparición de intolerancias alimentarias, enfermedades inlamatorias, salud mental, etc.

La alimentación tiene un papel clave en el desarrollo de una microbiota fuerte y saludable, por lo cual los alimentos que come un niño durante su infancia pueden modelar una microbiota protectora o bien todo el contrario.

 

Los principales errores que cometemos en alimentación infantil y que hay que corregir son los siguientes:

CONSUMO INSUFICIENTE DE VEGETALES

Se recomienda un consumo MÍNIMO (atención al dato!) de 5 raciones en el día de fruta y verdura, por ejemplo 3 piezas de fruta en el día y verdura en comida y cenar. Se considera que solo el 5% de los adultos y el 3% de los niños cumplen este objetivo (aproximadamente). Si procuráis que a casa que siempre haya una verdura, crema o ensalada a mesa y si ofrecéis la fruta diversas veces en el día.

 

EXCESO DE PRODUCTOS PROCESADOS

El consumo de productos malsanos tendría que ser cero. La realidad es que es prácticamente diario. Esto hace que la ingesta de sal, azúcar, compuestos cancerígenos derivados de las altas temperaturas o de los envases y grasas insanas sea alarmantemente habitual y elevado. En este grupo encontramos las patatas o snacks de bolsa, los caramelos y golosinas, los embutidos (sí, el jamón también), la bollería (industrial o no), los zumos (casero o no), refrescos, lácteos azucarados, purés de fruta, galletas, pan de molde, cereales de almorzar, etc.

 

BAJA INGESTA DE ALIMENTOS INTEGRALES

A partir de los 6 meses cuando empezamos a introducir los cereales, estos tienen que ser siempre integrales. Es decir, los cereales refinados y sus derivados no son opciones saludables para los niños. Nos estamos refiriendo principalmente al pan blanco, amasa blanca y arroz blanco. La razón es muy fácil de comprender. Un cereal entero (es decir, integral) aporta más vitaminas, minerales y fibra y su consumo se correlaciona con menor incidencia de enfermedades, más nutrición y más saciedad.

 

EXCESO DE PROTEÍNA DE ORIGEN ANIMAL

Se ha podido constatar en varios estudios que la ingesta de proteína en la población infantil española está mucho por encima de las recomendaciones. En niños pequeños, este exceso supone una sobrecarga renal y un riesgo más grande de desarrollar obesidad cuando sean grandes.

Se recomienda aumentar el consumo de legumbres como fuente proteica, es decir, como segundo plato en sustitución de la carne, el pescado o los huevos..

Actualmente, se aconseja un consumo semanal de 2-3 raciones de pescado, 2-4 raciones de carne blanca o roja (con un máximo de 2 veces por semana de carne roja) y 3-4 raciones de huevo. El consumo recomendado de legumbres es de mínimo 4 raciones en la semana y es aconsejable introducirlas diariamente.

 

EXCESO DE AZÚCAR LIBRE

Hay 2 tipos de azúcar (más información aquí):

  • Sucre saludable: el que contienen las frutas y hortalizas y el de los lácteos y derivados sin azucarar.
  • Sucre libre o «malo«: el que contienen los zumos de fruta naturales o envasado, el azúcar de mesa, miel o jarabes y el que aportan los alimentos procesados como galletas, salsas, caramelos, chocolates, bebidas, bollería, etc.

El consumo recomendado de azúcar libre en niños (y en adultos) es cero, es decir, tenemos que reducir el consumo al máximo.

No es una cuestión de peso, sino de salud. Los niños tienen que evitar el consumo de azúcar libre porque se asocia caries, enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2, malnutrición (carencia de vitaminas), hiperactividad, carencia de concentración, malabsorciones intestinales, sobrepeso y obesidad, etc.

En este enlace encontraréis ideas de meriendas saludables por los más pequeños.

Pocos padres y madres son conscientes de la mala alimentación de sus hijos (y de su propia) porque en general pensamos que comemos mucho mejor del que realmente lo hacemos. Así que os animamos que observáis y tomáis conciencia del consumo REAL de azúcar, carne y alimentos procesados, así como de las raciones diarias y semanales de fruta, verdura, legumbres, cereales integrales y frutos secos. Anotáis durante 7 días todo el que comen y pican y después feudo el recuento.

Cada uno de estos puntos mujer para escribir un bloque entero, así que si os interesa que desarrollamos alguno de estos temas solo nos lo tenéis que pedir. Os dejamos además esta guía completa y actualizada sobre alimentación a la primera infancia y esta otra para niños en edad escolar.

Coneix totes les nostres notícies:

¡En Think’Eat no paramos ni en verano!

Este verano hemos tenido la oportunidad de compartir conocimiento y experiencias a través de diferentes colaboraciones. De la mano de Quiràlia, realizamos un taller de tuppers saludables en el espacio Canals Junyer. Fue una sesión muy práctica y participativa, pensada...

Por qué debes reducir la sal aunque no seas hipertenso?

Se estima que 1,89 millones de muertes al año se derivan directamente del consumo excesivo de sal. El principal efecto sobre la salud asociado con las dietas altas en sodio es el aumento de la tensión arterial (lo que incrementa el riesgo de un ataque cardíaco, un...

Think’Eat imparte charlas formativas en empresas y educadores

El pasado 21 de febrero, Think’Eat impartió dos charlas formativas con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de una alimentación saludable, tanto en el ámbito laboral como en el educativo.   "El azúcar oculto: cómo detectarlo" Por la mañana, los...

Por unas fiestas con unos propósitos saludables

Muchos de nosotros tenemos propósitos alimentarios para estas fiestas: cuidarme, comer menos que el año pasado, no sufrir digestiones pesadas, mantener el peso, comer saludable sin renunciar a los turrones, perder peso, disfrutar sin llenarme... Sea cual sea tu...

Sandwiches Saludables

El mes de Septiembre suele ser por todos un tiempo de transición entre el caos del verano y las rutinas del nuevo curso. Retomar los buenos hábitos alimenticios después de unas vacaciones en las que todos permitimos más excesos de los habituales puede llegar a ser...

No te desesperes: La pérdida de peso ni es fácil ni es lineal

Cuando inicias un proceso de pérdida de peso te imaginas, un proceso lineal:     Estas expectativas vienen apoyadas por pensamientos del tipo: el lunes empiezo, el 1 de enero me pongo, ahora en verano no es el momento, hoy como despedida trago y mañana...

Alimentación saludable al embarazo

El pasado mas de noviembre tuvimos el placer de participar en la 11.ª Jornada sobre salud del embarazo en el Hospital de Barcelona con una ponencia sobre alimentación saludable en el embarazo y un taller posterior en el cual hablamos sobre la alimentación en la...

Ayuno, si o no?

Practicar un ayuno significa no ingerir alimentos durante cierto tiempo. Muchos han hablado ya de los beneficios que nos aporta el hecho de realizar un ayuno: desde desintoxicar el organismo hasta alargar la vida o retardar el envejecimiento, pero que hay de cierto en...

Tomate, sácale todo el partido en verano

El tomate es un fruto muy versátil que se presenta en muchas variedades para que podamos beneficiarnos de sus múltiples propiedades nutritivas. Por su composición nutricional más parecida a las verduras que a las frutas, la utilizamos como componente principal de un...

El calabacín, una verdura refrescante para el verano

El calabacín es una hortaliza de verano realmente refrescante gracias al que el 95% de su peso es agua. Existe una gran variedad de calabacines con diferentes tamaños, formas y colores. Este vegetal pertenece a la familia de las cucurbitáceas, la misma familia que el...
Ir al contenido