Segueix-nos:

El azúcar es malo, realidad o moda?

Abr 8, 2020 | Aliments i les seves propietats nutricionals, Canvi d’hàbits

El azúcar es malo, en exceso al menos, pero lo es tanto como lo pintan o simplemente es una moda del momento? El que es malo, el que es realmente doliendo, es que no somos conscientes de la gran cantidad de azúcar que comemos sin darnos cuenta ni de las implicaciones que esto puede tener para nuestra salud a largo plazo.

El ENTORNO en que vivimos hace que sea imposible no pasarse con el azúcar si no pones atención.

Pero vamos por partes. Aquí van los grandes titulares.
EL AZUCAR NO ES NECESARIO

Lo primero y más importante para entender el porqué de tanto ajetreo con el azúcar es saber que nuestro cuerpo NO LO NECESITA porque lo puede fabricar a partir de otros nutrientes.

En efecto, según la OMS, el valor nutricional es cero. Así pues, no es extraño que la cantidad recomendada de azúcar en el día sea JEFE. El que sí que está definido, pero, es un límite máximo diario.

Desde el 2015, la OMS fija este límite al 10% de la energía diaria. Aun así, reconoce que, para prevenir enfermedades como la caries, la obesidad y patologías relacionadas (como la hipertensión, la diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer), el ideal seria mantenerse por debajo del 5%.

Por ejemplo, un adulto que consuma 2000 calorías tendría que reducir a menos de 25g el consumo de azúcares libres (azúcar malo) en el día (5% de las calorías). Esto equivale, aproximadamente, a unos 6 azucarillos.
COMEMOS MASSA DE AZÚCAR

En España los adultos consumen entre el 16% y el 36% de las calorías a partir de azúcares; aproximadamente 111 g de azúcar en el día (casi 28 terrones). Es decir, quatripliquem la ingesta máxima marcada por la OMS (25g).

Esto supone el consumo de 40 kg de azúcar en el año por persona.
EL AZÚCAR EN EXCESO ES PERJUDICIAL

Una dieta alta en azúcares libres hace que aumenten las calorías totales diarias y la predisposición a sufrir obesidad. Además, pose en peligro la calidad nutricional de la alimentación para ser deficiente en nutrientes.

En el caso de los niños, este hecho es todavía más grave. Desde pequeños se los ofrece con normalidad, y muy a menudo, productos con alta cantidad de azúcares libres, como por ejemplo magdalenas o pastas.

Incluso desde las industrias alimentarias se diseñan productos especialmente para niños carregadets de azúcar. son ejemplos los yogures azucarados con los dibujos de moda o unas galletas con formas y colores altamente llamativos.
I QUÉ DICE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD?

La OMS considera la obesidad y el sobrepeso uno de los factores de riesgo más grandes de enfermedades crónicas no transmisibles, entre las cuales se incluyen la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Las enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con el estilo de vida son responsables de más de 8 de cada 10 muertos.

España es uno de los países de Europa con más casos de obesidad y, en cambio, con menos políticas para luchar. Las cifras de obesidad y de sobrepeso sobrepasan el 55% de la población.

el azúcar es malo_thinkeat

REDUCE EL CONSUMO DE AZÚCAR

Lo primero y más importante es saber diferenciar entre el azúcar perjudicial (azúcar libre) del azúcar saludable.

Cuando la OMS recomienda reducir la ingesta al mínimo posible, se refiere siempre al azúcar libre. Excluye de esta limitación el azúcar proveniente de la fruta fresca entera, de las hortalizas y la lactosa de la leche y derivados.

El azúcar es malo, sí, pero solo el libre.
RECOMENDACIONES PARA MINIMIZAR EL CONSUMO
1.Reducir al máximo la adición al azúcar o aquellos alimentos que lo contienen de manera natural.

La recomendación será siempre sustituirlo por saborizantes naturales como puede ser la fruta natural, la canela o el cacao puro.

Los edulcorantes artificiales tienen que ser utilizados únicamente como primer paso para sustituir el consumo de azúcar libre. Poco a poco, habrá que ir reduciendo la cantidad añadida hasta no necesitarlo.

Los edulcorantes no causan daños para la salud, pero su uso habitual tampoco es recomendable.
2.Basar la dieta en alimentos reales y evitar el que esté etiquetado.

El problema es que la mayoría del azúcar que consumimos no es el que añadimos nosotros con una cucharilla al café o al yogur, sino el que proviene de los alimentos procesados que consumimos. Se dice azúcar oculto y representa hasta un 76% de nuestro consumo de azúcar.

 

3.Aprender a leer el etiquetado de los productos que consumimos.
El 96% de los consumidores no son capaces de identificar el azúcar oculto de los alimentos todavía y leyendo el etiquetado. Por ejemplo, un gran porcentaje de la población no considera la miel ni los zumos de fruta como azúcar libre añadido o no sabe qué es la maltodextrina o la dextrosa.
LOS ALIMENTOS CON AZÚCAR LIBRE QUE TIENES QUE EVITAR
1-Alimentos que lo contienen de forma natural:
  • Zumos de fruta naturales o envasados.
  • Azúcar o análogos del azúcar como la miel y los jarabes.
2-Alimentos procesados:
  • Refrescos: Con solo una lata d´un refresco de 330ml estamos consumiendo 35g de azúcar libre (8,5 terrones). Según un estudio publicado a Circulation se podrían evitar 184.000 muertos/año si se disminuyera el consumo de bebidas azucaradas.
    Cereales de almuerzo: La mayoría nos aportan un mínimo de un 20% de azúcar libre. No nos tenemos que dejar engañar por aquellos que tienen un look más healthy puesto que muchas veces contienen más azúcar del que puede parecer.
    Bollería: galletas, postres lácteos, pastelería, granizados, helados, chocolate, mermelada, turrón u horchata. Las galletas tipos Maria también son bollería, de hecho, nos aportan un 20% de azúcar. Es decir, 1 galleta de cada 4 es todo azúcar.
    Los “OTROS”: salsas, embutidos, sushi, vinagres, yogures azucarados, leches vegetales, precocinados, etc.

El azúcar es malo_thinkeat

CUIDADO, EL AZÚCAR ES ADICTIVO

El azúcar es malo pero es que además puede tener un elevado poder adictivo. Principalmente a causa de la liberación de un neurotransmisor denominado dopamina que hace que después de consumir el azúcar se experimente una sensación de bienestar.

Cuando el consumo de azúcar es elevado y reiterado, este proceso genera un recuerdo que se vincula a una sensación de bienestar. Con el tiempo necesitamos recurrir al azúcar para volver a sentir esta sensación positiva.

De hecho, incluso se podría experimentar una recompensa anticipada, es decir, solo pensante al consumir azúcar, se activarán ciertos mecanismos cerebrales del placer.

Además, el consumo reiterado de altas cantidades de azúcar aumenta la necesidad de consumir más cantidad cada vez para conseguir el mismo nivel de placer. Por eso, es muy importante tener muy educado el paladar.

Todos tenemos cierta tolerancia al dulce. Cuanto más baja es esta tolerancia, menos necesidad de azúcar tenemos y más podemos disfrutar de los sabores reales de los alimentos (ejemplo: una fresa madura puede ser muy dulce). Por el contrario, cuanto más alto es este nivel de tolerancia, más dulce necesitamos y menos sabor encontramos a los alimentos reales (ejemplo: para notar el sabor dulce de la fresa necesitamos añadir azúcar o miel).
LOS NOMBRES DEL AZÚCAR

Cuando decimos que el azúcar es doliendo no solo nos estamos refiriendo al azúcar blanco de mesa, sino que hay muchos análogos que metabòlicament tienen el mismo efecto nocivo pero que se los conoce con otros nombres.

Por lo tanto, hablar de azúcar blanco es sinónimo a habla de azúcar moreno, azúcar de caña integral, azúcar de coco, miel, sacarosa, jarabes, glucosa, fructosa, jarabe de àgave, jarabe de arce, concentrados de frutas, panella, melaza , dextrina, dextrosa, maltodextrina, cereales hidrolizados, malta, jarabe de maíz, isomaltosa, entre otros.

el azúcar es malo_thinkeat

Os dejamos un link al programa Deuwatts del canal BTV (en catalán) sobre controversias alimentarias en que colaboramos hablando sobre el azúcar.

Coneix totes les nostres notícies:

¡En Think’Eat no paramos ni en verano!

Este verano hemos tenido la oportunidad de compartir conocimiento y experiencias a través de diferentes colaboraciones. De la mano de Quiràlia, realizamos un taller de tuppers saludables en el espacio Canals Junyer. Fue una sesión muy práctica y participativa, pensada...

Por qué debes reducir la sal aunque no seas hipertenso?

Se estima que 1,89 millones de muertes al año se derivan directamente del consumo excesivo de sal. El principal efecto sobre la salud asociado con las dietas altas en sodio es el aumento de la tensión arterial (lo que incrementa el riesgo de un ataque cardíaco, un...

Think’Eat imparte charlas formativas en empresas y educadores

El pasado 21 de febrero, Think’Eat impartió dos charlas formativas con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de una alimentación saludable, tanto en el ámbito laboral como en el educativo.   "El azúcar oculto: cómo detectarlo" Por la mañana, los...

Por unas fiestas con unos propósitos saludables

Muchos de nosotros tenemos propósitos alimentarios para estas fiestas: cuidarme, comer menos que el año pasado, no sufrir digestiones pesadas, mantener el peso, comer saludable sin renunciar a los turrones, perder peso, disfrutar sin llenarme... Sea cual sea tu...

Sandwiches Saludables

El mes de Septiembre suele ser por todos un tiempo de transición entre el caos del verano y las rutinas del nuevo curso. Retomar los buenos hábitos alimenticios después de unas vacaciones en las que todos permitimos más excesos de los habituales puede llegar a ser...

No te desesperes: La pérdida de peso ni es fácil ni es lineal

Cuando inicias un proceso de pérdida de peso te imaginas, un proceso lineal:     Estas expectativas vienen apoyadas por pensamientos del tipo: el lunes empiezo, el 1 de enero me pongo, ahora en verano no es el momento, hoy como despedida trago y mañana...

Alimentación saludable al embarazo

El pasado mas de noviembre tuvimos el placer de participar en la 11.ª Jornada sobre salud del embarazo en el Hospital de Barcelona con una ponencia sobre alimentación saludable en el embarazo y un taller posterior en el cual hablamos sobre la alimentación en la...

Ayuno, si o no?

Practicar un ayuno significa no ingerir alimentos durante cierto tiempo. Muchos han hablado ya de los beneficios que nos aporta el hecho de realizar un ayuno: desde desintoxicar el organismo hasta alargar la vida o retardar el envejecimiento, pero que hay de cierto en...

Tomate, sácale todo el partido en verano

El tomate es un fruto muy versátil que se presenta en muchas variedades para que podamos beneficiarnos de sus múltiples propiedades nutritivas. Por su composición nutricional más parecida a las verduras que a las frutas, la utilizamos como componente principal de un...

El calabacín, una verdura refrescante para el verano

El calabacín es una hortaliza de verano realmente refrescante gracias al que el 95% de su peso es agua. Existe una gran variedad de calabacines con diferentes tamaños, formas y colores. Este vegetal pertenece a la familia de las cucurbitáceas, la misma familia que el...
Ir al contenido