Segueix-nos:

Aprender a comer saludable – 5 claves (1)

May 21, 2020 | Canvi d’hàbits

El primer paso para lograr el objetivo de aprender a comer saludable es disponer de la información adecuada que permita iniciar un proceso de cambio. Vamos bien. Ahora, tenso ante ti la oportunidad de hacer este primer paso que te llevará a mejorar tus hábitos alimentarios.

A través de 5 bloques consecutivos te iremos transmitiendo, las que para nosotros son, las 5 claves para comprender en que se basa una alimentación saludable: por un lado, el que tienes que comer, pero SOBRE TODO el que no tienes que comer, así como algunos consejos para vivir este proceso con motivación y actitud positiva.

aprender a comer saludable make it happen

 

ANTES DE QUE NADA, MÁS IMPORTANTE QUE TODO. Si te limitas simplemente a leer estas 5 recomendaciones, nada cambiará.

En cambio, si decides hacerlas tuyas, integrarlas y pasar a la acción de una vez por todas, podemos asegurarte que aprenderás a comer saludable y transformarás tu vida por siempre jamás. Ahora bien, no será hoy para mañana y tampoco será sencillo, pero será mágico.

Además, es indispensable que tomes conciencia de la importancia que tiene este cambio para tú y que asumas la responsabilidad. Como que solo tú decides el que comes, el éxito depende de tú.

aprender a comer saludable nada cambia

 

Una vez dicha esto, vamos con la CLAVE 1 por comida de forma inteligente y saludable:

CLAVE 1: COMER… COMER

En primer lugar, entendemos para comer aquellos alimentos nada o mínimamente procesados. Por lo tanto, nuestra alimentación tiene que basarse en este tipo de alimentos frescos; el resto se consideran productos procesados o ultraprocessats, y hay que evitar el máximo posible.

Los productos ultraprocessats no son comer porque no alimentan! Por lo tanto, para aprender a comer saludable es indispensable identificar los alimentos sanos de los cuales no lo son.

Por qué tienes que evitar los productos procesados para comer saludable?

Pues por varias razones en realidad. Veamos algunas… Los productos procesados no son recomendables porque:

  1. Ante todo son demasiado ricos en calorías, sal, azúcar y grasas de mala calidad.
  2. Además son pobres en nutrientes beneficiosos como vitaminas, minerales, fibra y fitoquímicos.
  3. Así mismo, desplazan el consumo de alimentos saludables;
  4. En consecuencia, su consumo se ha relacionado con un riesgo de mortalidad más grande;
  5. Y por último, si dejas de consumirlos mejora no solo tu salud sino el peso corporal.

Cómo podemos diferenciar entre comer de verdad o producto procesado?

En general, si no tenéis etiqueta, probablemente son adecuados. Si llevan etiqueta es fundamental leer la lista de ingredientes y comprobar que sea tan corta como sea posible y esté formada por alimentos de verdad (es decir, saludables).

Por ejemplo, algunas conservas, congelados y precocinados sí que son saludables como es el caso de las legumbres cocidas, las conservas de verduras, verduras congeladas, vinos en bric, cremas envasadas, entre otros.

Por otro lado, en el caso de los cereales y sus derivados (pan, pasta, arroz, etc.), escogedlos siempre integrales (es decir, no refinados), puesto que se elaboran con el grano entero y aportan más nutrientes.

Así mismo, cuando hablamos de productos ultraprocessats no recomendados nos referimos a alimentos no saludables como son: embutidos (incluido el jamón), galletas y bollería, helados, caramelos, cereales de almorzar, pan blanco, pan de molde, refrescos, zumos, postres lácteos azucarados, salsas, productos dietéticos, snacks, alcohol y un largo etc.

Aprender a comer saludable

Pues hasta aquí la clave número 1 para aprender a comer saludable. Si quieres continuar conociendo como comer inteligente, estés atento a los siguientes bloques porque hablaremos de las 4 claves que faltan. Hasta entonces, empieza a practicar con esta primera clave porque es fundamental y nada fácil. Y recuerda: aliméntate con COMER, no con productos comestibles.

Por cierto, encontrarás las 5 claves para comer inteligente y saludable en formado video en esta web de Bruno Vassari.

Envíanos tus comentarios y dudas, estaremos encantados de escucharos!

 

Coneix totes les nostres notícies:

¡En Think’Eat no paramos ni en verano!

Este verano hemos tenido la oportunidad de compartir conocimiento y experiencias a través de diferentes colaboraciones. De la mano de Quiràlia, realizamos un taller de tuppers saludables en el espacio Canals Junyer. Fue una sesión muy práctica y participativa, pensada...

Por qué debes reducir la sal aunque no seas hipertenso?

Se estima que 1,89 millones de muertes al año se derivan directamente del consumo excesivo de sal. El principal efecto sobre la salud asociado con las dietas altas en sodio es el aumento de la tensión arterial (lo que incrementa el riesgo de un ataque cardíaco, un...

Think’Eat imparte charlas formativas en empresas y educadores

El pasado 21 de febrero, Think’Eat impartió dos charlas formativas con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de una alimentación saludable, tanto en el ámbito laboral como en el educativo.   "El azúcar oculto: cómo detectarlo" Por la mañana, los...

Por unas fiestas con unos propósitos saludables

Muchos de nosotros tenemos propósitos alimentarios para estas fiestas: cuidarme, comer menos que el año pasado, no sufrir digestiones pesadas, mantener el peso, comer saludable sin renunciar a los turrones, perder peso, disfrutar sin llenarme... Sea cual sea tu...

Sandwiches Saludables

El mes de Septiembre suele ser por todos un tiempo de transición entre el caos del verano y las rutinas del nuevo curso. Retomar los buenos hábitos alimenticios después de unas vacaciones en las que todos permitimos más excesos de los habituales puede llegar a ser...

No te desesperes: La pérdida de peso ni es fácil ni es lineal

Cuando inicias un proceso de pérdida de peso te imaginas, un proceso lineal:     Estas expectativas vienen apoyadas por pensamientos del tipo: el lunes empiezo, el 1 de enero me pongo, ahora en verano no es el momento, hoy como despedida trago y mañana...

Alimentación saludable al embarazo

El pasado mas de noviembre tuvimos el placer de participar en la 11.ª Jornada sobre salud del embarazo en el Hospital de Barcelona con una ponencia sobre alimentación saludable en el embarazo y un taller posterior en el cual hablamos sobre la alimentación en la...

Ayuno, si o no?

Practicar un ayuno significa no ingerir alimentos durante cierto tiempo. Muchos han hablado ya de los beneficios que nos aporta el hecho de realizar un ayuno: desde desintoxicar el organismo hasta alargar la vida o retardar el envejecimiento, pero que hay de cierto en...

Tomate, sácale todo el partido en verano

El tomate es un fruto muy versátil que se presenta en muchas variedades para que podamos beneficiarnos de sus múltiples propiedades nutritivas. Por su composición nutricional más parecida a las verduras que a las frutas, la utilizamos como componente principal de un...

El calabacín, una verdura refrescante para el verano

El calabacín es una hortaliza de verano realmente refrescante gracias al que el 95% de su peso es agua. Existe una gran variedad de calabacines con diferentes tamaños, formas y colores. Este vegetal pertenece a la familia de las cucurbitáceas, la misma familia que el...
Ir al contenido