El primer paso para lograr el objetivo de aprender a comer saludable es disponer de la información adecuada que permita iniciar un proceso de cambio. Vamos bien. Ahora, tenso ante ti la oportunidad de hacer este primer paso que te llevará a mejorar tus hábitos alimentarios.
ANTES DE QUE NADA, MÁS IMPORTANTE QUE TODO. Si te limitas simplemente a leer estas 5 recomendaciones, nada cambiará.
En cambio, si decides hacerlas tuyas, integrarlas y pasar a la acción de una vez por todas, podemos asegurarte que aprenderás a comer saludable y transformarás tu vida por siempre jamás. Ahora bien, no será hoy para mañana y tampoco será sencillo, pero será mágico.
CLAVE 1: COMER… COMER
En primer lugar, entendemos para comer aquellos alimentos nada o mínimamente procesados. Por lo tanto, nuestra alimentación tiene que basarse en este tipo de alimentos frescos; el resto se consideran productos procesados o ultraprocessats, y hay que evitar el máximo posible.
Los productos ultraprocessats no son comer porque no alimentan! Por lo tanto, para aprender a comer saludable es indispensable identificar los alimentos sanos de los cuales no lo son.
Por qué tienes que evitar los productos procesados para comer saludable?
Pues por varias razones en realidad. Veamos algunas… Los productos procesados no son recomendables porque:
- Ante todo son demasiado ricos en calorías, sal, azúcar y grasas de mala calidad.
- Además son pobres en nutrientes beneficiosos como vitaminas, minerales, fibra y fitoquímicos.
- Así mismo, desplazan el consumo de alimentos saludables;
- En consecuencia, su consumo se ha relacionado con un riesgo de mortalidad más grande;
- Y por último, si dejas de consumirlos mejora no solo tu salud sino el peso corporal.
Cómo podemos diferenciar entre comer de verdad o producto procesado?
En general, si no tenéis etiqueta, probablemente son adecuados. Si llevan etiqueta es fundamental leer la lista de ingredientes y comprobar que sea tan corta como sea posible y esté formada por alimentos de verdad (es decir, saludables).
Por ejemplo, algunas conservas, congelados y precocinados sí que son saludables como es el caso de las legumbres cocidas, las conservas de verduras, verduras congeladas, vinos en bric, cremas envasadas, entre otros.
Por otro lado, en el caso de los cereales y sus derivados (pan, pasta, arroz, etc.), escogedlos siempre integrales (es decir, no refinados), puesto que se elaboran con el grano entero y aportan más nutrientes.
Pues hasta aquí la clave número 1 para aprender a comer saludable. Si quieres continuar conociendo como comer inteligente, estés atento a los siguientes bloques porque hablaremos de las 4 claves que faltan. Hasta entonces, empieza a practicar con esta primera clave porque es fundamental y nada fácil. Y recuerda: aliméntate con COMER, no con productos comestibles.
Por cierto, encontrarás las 5 claves para comer inteligente y saludable en formado video en esta web de Bruno Vassari.