MITO 1
HAY QUE BEBER 2 LITROS De AGUA AL DÍA
Pues no. Aplicaremos el sentido común. Las necesidades hídricas dependen, entre otros motivos, del nivel de actividad física, la tasa de sudoración, el clima, las raciones de alimentos vegetales frescos consumidas, la edad, peso, altura y composición corporal, la ingesta de sal, la presencia de situaciones especiales (enfermedad, medicación, menopausia), del día…
No tenemos que obligarnos a beber si no tenemos sed.
MITO 2
EL AGUA DURANTE LAS COMIDAS ENGORDA
EL agua tiene cero calorías. Si no tiene energía es imposible que pueda engordar. De hecho, es más probable que ayude a adelgazar, puesto que si la tomamos antes o durante las comidas nos saciaremos antes y comeremos menos cantidad de alimento, es decir, de calorías.
Precisamente esta sensación de saciedad es la que nos puede hacer pensar que engordamos o que no digerimos correctamente. Sin embargo, y por suerte, nuestro cuerpo es más sabio y puede segregar zumos gástricos para compensar esta disolución y que el proceso de digestión continúe funcionando.
EL agua en las comidas no engorda, si quizás, adelgaza.
MITO 3
EL CAFÉ ES UNA BEBIDA POCO SALUDABLE
He aquí una buena noticia. El café es una bebida saludable para personas sanas y hasta las 3-4 tazas en el día. Su consumo aporta sustancias como la cafeína y compuestos fenólicos antioxidantes y se relaciona con una disminución del riesgo de diabetes tipo 2, varios tipos de cáncer, enfermedad cardiovascular, ictus y enfermedades degenerativas como el Párkinson. La cosa que es más importante, los últimos estudios apuntan a una reducción del 15% del riesgo de morir por cualquier causa.
El menos saludable del café es el azúcar que le echas.
MITO 4
LAS BEBIDAS LIGHT ADELGAZAN
Otro de los mitos nutricionales. Que una bebida sea light no significa que no tenga calorías, ni mucho menos que adelgace.
En los últimos años ha aumentado increíblemente la venta de productos sin azúcar y, en cambio las cifras de obesidad continúan aumentando.
Sin embargo, las bebidas CERO no llevan azúcar y efectivamente no aportan prácticamente calorías. Si alguien toma a menudo bebidas azucaradas y hace el cambio a bebidas cero se adelgazará rápidamente porque está dejando de tomar mucha cantidad de azúcar diariamente y de golpe (aproximadamente 140 Kcal y 35 gramos de azúcar por refresco).
El que adelgaza no es la bebida light, es la ELIMINACIÓN DEL CONSUMO DE SUCRE.
La bebidas cero pueden ser un recurso transitorio para dejar las bebidas azucaradas (por cierto, un grave problema de salud pública actualmente) pero no tenemos que pensar que son saludables por varias razones:
- Los edulcorantes alteran la percepción del sabor dulce y promueven una mayor apetencia por alimentos dulces.
- Modifican la microbiota intestinal aumentando la predisposición a sufrir ciertas enfermedades a largo plazo como diabetes, ganancia de grasa corporal y accidentes vasculares. De hecho, hay estudios que relacionan su consumo con un aumento claro de la mortalidad.
- Aportan colorantes, conservantes y, a veces, exceso de fosfatos que reducen la absorción del calcio.
Aunque estas bebidas NO SON SALUDABLES y hay que consumirlas con moderación, en estos momentos el gran problema de salud pública es el consumo de bebidas azucaradas.
MITO 5
UNA COPA DE VINO TINTO AL DÍA ES SALUDABLE
No. Con pena lo decimos, de verdad, pero no. El vino no es sano, ni siquiera un poco.
- El alcohol es una DROGA y su consumo se relaciona con enfermedades como cirrosis hepática, demencia, deterioro cognitivo, pancreatitis, cáncer de mama…
- Sus efectos indeseables pueden aparecer a dosis muy bajas como una cerveza o una copeta de vino en el día.
El consumo leve o moderado de alcohol causa 23.000 muertos por cáncer a Europa en el año.
- Los supuestos beneficios de bajas dosis de alcohol sobre la salud cardiovascular, en particular sobre la cardiopatía isquémica, no han podido demostrarse. En cambio, sí que se han ratificado los efectos negativos sobre la hipertensión o las arritmias.
- Sí, el vino tinto tiene antioxidantes, pero la balanza entre el riesgo/beneficio está claramente inclinada hacia el riesgo.
Si quieres antioxidantes, come uva fresca.
Te animamos que hagas una reflexión crítica sobre tus hábitos de bebida. Igual que muchas personas creen erróneamente que comen bien, la mayoría también cree que bebe poco u ocasionalmente. Te atreves?