Segueix-nos:

Los guisantes, la legumbre más dulce

Abr 18, 2023 | Cuina

Ahora mismo nos encontramos en plena temporada de los guisantes, una pequeña legumbre de color verde y dulce.

No os confundáis! Por mucho que sean de color verde como el brécol, la lechuga o las espinacas, no son una verdura. Los guisantes, como los garbanzos o las lentejas, son legumbres y, como todas las otras, son ricos en proteína, fibra y carbohidratos complejos. Son un buen sustituto de las fuentes de proteína animal como carne o pescado, es decir, un maravilloso plato principal, por ejemplo.

 

GUISANTES DE LLAVANERES O DEL MARESME

El guisante es un alimento muy habitual en la dieta mediterránea, la dieta de nuestra casa, y tiene un reconocimiento especial si se trata del guisante de Llavaneres, un guisante con Denominación de Origen Protegida. Originario del municipio de Sant Andreu de Llavaneres, pero actualmente cultivado por toda la comarca del Maresme, se caracteriza por un tamaño no demasiado grande, pero con un sorprendente sabor dulce.
Esta legumbre se siembra durante el mes de octubre y es a partir del mes de marzo cuando empieza la cosecha que se puede alargar hasta abril o mayo.

 

 

EL GUISANTE A LA COCINA

Esta legumbre tan apreciada a nuestra gastronomía entra a las cocinas y a las recetas de muchísimas maneras, algunas como acompañamiento, otros como alimento principal, y a veces como complemento de un guiso. Aquí os dejamos tres recetas saludables para que podáis cocinarlas antes de que se acabe la temporada:

 

Crema de guisantes:

Esta receta es muy sencilla, solo necesitamos: 250g de guisantes, 1 patata media, ½ cebolla, ½ puerro, aceite y sal.

Empezaremos haciendo un sofrito con la cebolla y el puerro picados con el aceite. Cuando estén calentados, añadimos los guisantes y la patata y cubrimos con agua. Dejadlo cocer 20 minutos y apagamos el fuego. Retiráis un poco del agua de cocción, añadid sal y pimienta y trituradlo todo. Si la textura es demasiado espesa podemos añadir un poco del agua que hemos reservado y listos.

Para darle un toque más de sabor, se pueden hervir las verduras con caldo en lugar de agua, sustituir la patata por más cantidad de guisantes o añadir un rajolí de leche o nata al final.

 

Sepia estofada con guisantes:

Por esta receta necesitamos: 1 sepia, 2 cebollas, 4 dientes de ajo, 100 g de guisantes, 2 tomates maduros.

En primer lugar, limpiaremos la sepia y la cortaremos a dados no muy pequeños y la sofreiremos aproximadamente 20 minutos con un poco de aceite para que suelte el agua. Mientras tanto, cortamos la cebolla a la juliana, laminamos los ajos y rayamos los tomates. Una vez pasados los 20 minutos, lo añadimos a la cazuela y lo sofreímos todo junto 5 minutos. A continuación, añadimos 2 vasos de agua y lo cocemos 20 minutos aproximadamente antes de añadir los guisantes que los dejaremos cocer 10 minutos más. Salpimentadlo y listo.

 

Guisantes con cebolla y huevo poché:

Y finalmente os dejamos esta receta que combina guisantes con huevos y no es una tortilla. Necesitaremos: 150 g de guisantes, 1 cebolla y 1 huevo por persona.

Picamos la cebolla pequeña y la sofreímos. Cuando esté transparente, añadimos los guisantes con un pellizco de sal y pimienta. Añadid un poco de agua sin llegar a cubrirlo y dejadlo cocer unos 12 minutos. Mientras tanto, preparamos un huevo poché que colocaremos encima de los guisantes al emplatar, una vez estén hechos.

 

Esperamos que os animéis a probar estas recetas y que aprovechéis el que queda de la temporada para cocinarlos.

Coneix totes les nostres notícies:

Por unas fiestas con unos propósitos saludables

Muchos de nosotros tenemos propósitos alimentarios para estas fiestas: cuidarme, comer menos que el año pasado, no sufrir digestiones pesadas, mantener el peso, comer saludable sin renunciar a los turrones, perder peso, disfrutar sin llenarme... Sea cual sea tu...

Sandwiches Saludables

El mes de Septiembre suele ser por todos un tiempo de transición entre el caos del verano y las rutinas del nuevo curso. Retomar los buenos hábitos alimenticios después de unas vacaciones en las que todos permitimos más excesos de los habituales puede llegar a ser...

No te desesperes: La pérdida de peso ni es fácil ni es lineal

Cuando inicias un proceso de pérdida de peso te imaginas, un proceso lineal:     Estas expectativas vienen apoyadas por pensamientos del tipo: el lunes empiezo, el 1 de enero me pongo, ahora en verano no es el momento, hoy como despedida trago y mañana...

Alimentación saludable al embarazo

El pasado mas de noviembre tuvimos el placer de participar en la 11.ª Jornada sobre salud del embarazo en el Hospital de Barcelona con una ponencia sobre alimentación saludable en el embarazo y un taller posterior en el cual hablamos sobre la alimentación en la...

Ayuno, si o no?

Practicar un ayuno significa no ingerir alimentos durante cierto tiempo. Muchos han hablado ya de los beneficios que nos aporta el hecho de realizar un ayuno: desde desintoxicar el organismo hasta alargar la vida o retardar el envejecimiento, pero que hay de cierto en...

Tomate, sácale todo el partido en verano

El tomate es un fruto muy versátil que se presenta en muchas variedades para que podamos beneficiarnos de sus múltiples propiedades nutritivas. Por su composición nutricional más parecida a las verduras que a las frutas, la utilizamos como componente principal de un...

El calabacín, una verdura refrescante para el verano

El calabacín es una hortaliza de verano realmente refrescante gracias al que el 95% de su peso es agua. Existe una gran variedad de calabacines con diferentes tamaños, formas y colores. Este vegetal pertenece a la familia de las cucurbitáceas, la misma familia que el...

Bebidas saludables y refrescantes para este verano

La gran pregunta en consulta en esta época es qué bebidas puedo beber que sean sanas y light? Spoiler: Horchata no. Aquí os dejamos opciones de bebidas saludables y bajas en calorías para presas en días de mucho calor esté en casa o a la terraza del bar. 1. Zumo de...

El espárrago, una hortaliza de primavera

El espárrago, esta hortaliza con sabor tan característico, es el tallo tierno de la esparreguera. Su componente principal es agua, que supera el 90% de su composición. El resto se completa con hidratos de carbono, proteína y fibra. Es un alimento bajo en calorías y...

Tendré que estar toda la vida a dieta?

Depende Si para tú comer fruta, verdura, legumbres, etc. y renunciar a menudo a dulces, alcohol, snacks fritos, etc. es hacer dieta, entonces SÍ. Si quieres estar sano tienes que hacer dieta toda la vida. Si, en cambio, entiendes  que  comere sano y reducir el consumo...
Ir al contenido